jueves, 24 de marzo de 2016

Imitaciones de madera

La madera es el recurso natural mas antiguo de que dispone el hombre, desde siempre le ha proporcionado combustible, herramientas, alimentos y protección, fácil de apreciar la madera por su belleza natural y por su utilidad. La madera posee características distintivas,podemos encontrar una gran diversidad,  y segun su corte podemos observar diferentes marcas y dibujos, estas marcas y dibujos nos revelarán como ha sido su crecimiento, su historia, sus enfermedades y su muerte...

Debido a grandes cambios sociales en diferentes épocas de la historia,  la madera ha sido objeto de sobre explotación, esto condujo a muchos pintores a reproducir tan noble material, para reproducir la belleza sutil de la madera los pintores decoradores debieron de estudiar su origen, su crecimiento, los patrones de su grano,la configuración de matices y su color,los tipos de corte  del árbol;  ya sea el tronco, o la zona donde se encuentran las protuberancias, ya que nos revelan dibujos marcas y colores diferentes.


     

Imitacion de madera de pino con su correspondiente grisalla

imitacion de madera sapelly con motivo decorativo en dorado y malaquita.

imitacion de madera Palma de caoba 

imitacion de madera Marqueteria palo de rosa

imitacion de madera Arce amarillo


Imitacion de Madera beta de  nogal

Imitacion de madera beta y malla de roble  su correspondiente grisalla

Imitacion de corazon de Caoba hembra

Imitacion de madera Cerezo
Imitacion palma de limonero


Imitación de caoba con motivo dorado.

Trompe l'oeil; el trampantojo



El trompe l'oeil (trampantojo) es una palabra y expresión de origen francés; recurso pictórico consistente en lograr el efectismo pictórico hasta el extremo de simular la apariencia real o corpórea de las cosas.                              
El empleo del trampantojo;
El trampantojo cumple básicamente 2 funciones, 1 es su función decorativa y 2 engañar al espectador, simulando algo que no hay, el trampantojo es un recurso muy utilizado en la época del renacimiento para pintar elementos arquitectónicos, ya que era menos costoso que ponerlos de verdad, los ejemplos mas antiguos de trampantojo podemos encontrarlos en las ruinas de pompeya; los muros de las mansiones presentan falsas molduras,columnas y ornamentos diversos.


Arco
 en perspectiva con vistas

Friso, columna y zocalo decorativo  de marmol en trompe l'oeil

Panel decorativo para pared

Pedestal de marmol azul turquin

Cielo con orla decorativa

Mueble boisserie de nogal

Puerta de pino

Panel decorativo de nogal

Arco arabe
Sillares de piedra arenisca

Ornamentacion ; Frisos decorativos


Los ornamentos han ocupado desde
Siempre un lugar de privilegio en el mundo de la decoración, podemos Definir ornamento como elemento o composición de detalles decorativos que sirve para embellecer objetos u obras arquitectónicas,siendo los frisos decorativos quienes han tenido especial protagonismo.
Un friso es una larga banda decorativa , que puede presentarse bajo pintura, escultura, talla etc
El friso es la parte de la pared tanto de arriba como de abajo que acompaña a la cornisa o a unas molduras .

Friso árabe

Friso pompeyano

Friso bizantino

Greca griega

Friso indio

Friso griego

Friso medieval





Friso geométrico 

Frisos egipcios

Cielo imitado

El cielo imitado:
El cielo imitado es un acabado altamente decorativo, el acabado dota a la estancia (habitacion,salon..) una sensación de frescura, calma y libertad, propia de los espacios abiertos.
La forma de concebirlo, composición colores etc.. puede variar según nos convenga, podemos determinar detalles como el clima, la franja horaria... es decir; realizar distintos tipos de cielo, claros y soleados, grises con aspecto de tormenta, anaranjados como un atardecer etc..
Tambien interviene su posicion es decir; cielo en horizonte donde se divisan nubes bien definidas, el numero de nubes, su color  y su forma,  luego tenemos el cielo cenital, donde el número de nubes su color y su forma es mas irregular ya que visto desde abajo las nubes son mas irregulares, ya que las nubes  cambian constantemente en funcion de las corrientes de aire y se pierde la forma tan definida que se puede observar desde una perspectiva horizontal.



Diferentes acabados de cielo en horizonte

Carey; imitacion de concha de tortuga

Carey;



El carey, la concha de tortuga marítima,  fue muy utilizada en  Oriente durante siglos anteriores en la decoracion de muebles y objetos por sus preciados dibujos y colores. dando así un amplio abanico de posibilidades en la decoración principalmente de muebles ; cómodas, armarios, mesas, y otros objetos donde se podia apreciar extraordinarios trabajos  de taracea, e incrustaciones en marqueterias. 
Durante la epoca colonial,  en Europa,   principalmente en  Francia e Inglaterra creció el interés por los objetos orientales, y ello favoreció un gran comercio de piezas  y objetos, esto  unido a la fascinación por la belleza  cromática y traslúcida  de los moteados del caparazon motivaron a los pintores decoradores a reproducir esos efectos en techos, cornisas,y zócalos decorativos..
Lo primero que nos llama la atencion en el carey es  una gama de   manchas moteadas de diferentes tamaños y formas   y lo podemos encontrar con tonos anaranjados como el  ambar, otros  claros y rubios o bien  dorados y tostados , incluso rojizos y verdosos, efectos que se conseguian aplicando las finas laminas traslucidas  del caparazon sobre chapados de color, para así  conseguir dar esos espectaculares tonos de fantasia. 
Aqui podemos ver varios ejemplos, incluyendo la muestra de nuestro amigo nacho.
Técnicas realizadas al óleo .

Imitacion de Carey dorado

Imitacion de Carey rojo

Imitacion de Carey rubio




marqueteria de Rayado de madera con carey rojo

Tecnicas de envejecido; el craquelado


En el apartado de envejecidos es el cuarteado de pinturas un acabado espectacular.
Su aspecto confiere a la superficie un bello efecto lleno de pequeñas y grandes grietas que atraviesan la superficie de un lado a otro, imitando así el paso de los años ,  el desgaste y la dilatación de materias orgánicas donde se asientan diferentes capas de pintura y barniz
Existen  varias clases de cuarteados,tanto en barnices como en pinturas al agua.
Técnica ideal para realizar decoraciones en carpinterías de madera ya sea en ventanas, muebles, revestimientos o bien cerámicas.
El efecto muy elegante simula el fino resquebrajado que se aprecia en el barniz de cuadros antiguos y pinturas antiguas.  Es el resultado combinado del paso del tiempo y la agresión de la humedad, o  incompatibilidades de los sistemas a pintar.  Hay varias formas de hacer que aparezcan las grietas, pero la regla general es aplicar una pintura, barniz o esmalte de secado rápido sobre una pintura, barniz o esmalte de secado lento y sin curar.  La grieta aparece porque la capa superior  se seca más rápido que la capa inferior,   El primero, ya endurecido, se desgarra por la desecación que continúa por debajo y esto hace que  se resquebraje.




Diferentes tipos de cuarteados con barniz al aceite

Cuarteado con pinturas al agua 

Motivos decorativos, el estarcido


El estarcido;


Llamamos estarcido a la técnica de pintura  decorativa para realizar impresiones mediante plantillas, con un gran abanico de posibilidades en el campo de la decoracion pues nos permite decorar tanto  techos y paredes, como muebles u objetos tales como cajas, baules,  cortinas, etc
Sus posibilidades son infinitas pues podemos realizar  sencillos motivos  mediante estampacion  hasta  complejos motivos decorativos  tanto en frisos,  como en cenefas, logrando así personalizar  la pintura y decoracion de nuestras estancias y objetos.
La tecnica consiste en aplicar pintura mediante estampacion  con una esponja o pinceles adecuados para ello sobre una plantilla de acetato, la cual tiene recortados los motivos decorativos en forma de "ventanas" superponiendo así varios colores, uno el de la base o superficie y otro el del motivo que deseamos estampar o imprimir.
Otra forma de realizar un estarcido  es la tecnica de la taracea, en la cual deberemos  troquelar (agujerear) un dibujo ya sea en papel o tela para poderlo plasmar en la pared golpeando nuestra plantilla diseñada con  una "muñequilla" ( pieza de trapo que contiene   pigmentos naturales),  quedando asi marcado todo el dibujo en nuestra superficie , para luego poder pintarlo a mano alzada.
De las dos tecnicas la mas popular es la primera, pues es la mas facil de llevar a cabo, las plantillas las podemos confeccionar nosotros mismos, pero ya existe un gran catalogo practicamente inagotable en el mercado.

Zócalo decorativo con greca

Motivo decorativo para pared 

Estarcido mural 
Pátina y estarcido en dorado