Las veladuras o glacís son pinturas muy fluidas y transparentes que se superponen color sobre color, aportando así distintos efectos pictóricos de profundidad.
Con las veladuras podemos imitar pátinas y simular toda clase de acabados, ya sean envejecidos, materias nobles como el marmol,la piedra o bien la madera.
Podemos definir pátina como el aspecto que da el paso del tiempo a una superficie, es decir;
un envejecido ya sea mediante procesos de deslucido, pérdida de color por oxidacion o erosion.
Al ser transparente la veladura o glacís permite pasar la luz que se refleja sobre la capa de pintura de base, aumentando su luminosidad.
Al añadir color a la veladura, conseguiremos combinar los dos colores; el de la veladura y el de la capa aplicada de la base, con lo que se genera un nuevo color que será distinto del que tendríamos al mezclar ambos colores en la paleta de trabajo.
Las veladuras fueron utilizadas por los artistas desde la Antigüedad, durante la Edad Media y principios del Renacimiento y sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Al comienzo se realizaba con colores al temple ; yema de huevo y agua destilada mas el pigmento ( tierras de colores). Recién a comienzos del Renacimiento fue utilizada con la técnica al óleo diluida en aceite de linaza y trementina.
tecnica desde siempre muy valorada por pintores decoradores ya que con ella se recupera los tradicionales efectos translúcidos y gradaciones de color propios de la antigüedad.